proyecto del tema alimentacion y calidad de vida de los estudiantes de la epo 83
Delimitaciones: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)
Planteamiento: ¿cual es el índice de obesidad en los jóvenes de la epo 83?
Objetivos: este proyecto se llevara a cabo con el fin de saber cual es el índice de sobrepeso en la escuela, saber a que tipo de factores se debe este problema y encontrar ayuda para los jóvenes y que esto no cree otras enfermedades en ellos.
Justificación : es con el fin de saber un poco mas sobre la vida de los estudiantes de la institución ya que este problema puede traer consecuencias que afecten en su nivel académico.
Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)
Planteamiento: ¿que tipo de alimentación llevan los alumnos de la epo 83?
objetivo: saber en que tipo de condiciones se encuentra su alimentación llevan los jóvenes es decir que si es adecuada para su edad y que si les proporciona lo necesario para llevar una vida saludable y así un buen rendimiento académico y que si sus recursos son los necesarios para llevar una sana alimentación.
Justificación: con el fin de ayudar a los alumnos a llevar una sana alimentación dándoles platicas sobre esta y orientándolos para no llegar a caer en ningún trastorno alimenticio.
Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)
Planteamiento: ¿a que tipo de factores se debe el sobre pero en los alumnos con este problema?
Objetivo: saber cuales son los factores que propician que algunos jóvenes tengan el problema del sobre peso, como lo puede ser hereditario, por problemas familiares, personales, en la misma escuela etc. y así brindar información sobre sus riesgos.
Justificación: que os alumnos lleven un mejor nivel de vida obteniendo ayuda de la misma institución donde estudian.
Delimitación: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)
Planteamiento: ¿cual es el índice de alumnos con enfermedades como bulimia y anorexia?
Objetivo: poder ayudar a los jóvenes que presenten este tipo de enfermedades brindando ayuda para que esta enfermedad no llegue mas lejos, ya que esto afecta la calidad del aluno en todos los sentidos y así poder evitar que esta enfermedad se sigua dando en jóvenes de la institución.
Justificación: poder evitar esta enfermedad en la institución apoyando a los alumnos que la presenten y que encuentren un apoyo dentro de la misma institución.
Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)
Planteamiento: ¿los alumnos de la epo 83 practican deportes es decir se encuentran en una condición física estable?
objetivo: conocer la actividad física de los alumnos e invitarlos a que la lleven de acuerdo a sus habilidades ya que esto es fundamental para esta en buen estado y así poder llevar un buen estado de salud .
Justificación: que los jóvenes de esta institución sean jóvenes activos, con un estado favorable para su edad y así poder llevar una sana alimentación y por lo tanto una buena salud.
avances del proyecto de investigación
Esc. Preparatoria Oficial nº 83
Métodos del pensamiento crítico
Profesora: Reyna Amador Velázquez
Fátima Abigail Gómez Pérez
Keila Mabel Hernández Archundia
Nayely Oliva Aguilar
Jessica Pérez Hernández
Trabajo de investigación:
“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”
1º3 T.M
SANTIAGO TEOLOYUCAN 22 DE MARZO DEL 2010.
INDICE
1.1 resumen
1.2 introducción
1.3 marco teórico
Resumen
La alimentación en los alumnos de la EPO 83 este proyecto se llevara a cabo dentro de esta institución como proyecto para la evaluación del segundo semestre, donde los alumnos se verán a la terea de aplicar todos sus conocimientos en implementación de este.
En este proyecto se hablara sobre la alimentación que llevan los alumnos dentro de la institución y que tanto influyen los factores sociales en este entorno de la alimentación; y así dar a conocer datos tales como los trastornos alimenticios en los jóvenes, factores y una posible solución a este problema.
“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”
Justificación
Este proyecto se hace con la finalidad de conocer la mala alimentación de los alumnos de la EPO 83 y como influyen estos malos hábitos en la calidad de vida de cada estudiante.
Con este proyecto pretendemos detectar los factores que influyentes dentro de la sociedad que influyen para propiciar los trastornos alimenticios, como lo son, la anorexia nerviosa, bulimia y obesidad.
Planteamiento:
Dentro de este proyecto abarcaremos varios planteamientos como lo son:
• ¿Qué ropo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?
• ¿Cómo influye la alimentación en la vida diaria y personal de cada estudiante?
• Que es anorexia y sus consecuencias
• Que es bulimia y sus consecuencias
• Que es obesidad y sus consecuencias
• Cuales son los factores que propician o son promovedores de los llamados trastornos alimenticios en los estudiantes.
Objetivo:
Saber cual es la alimentación e cada estudiante en su vida cotidiana, es decir en que se funda su alimentación-
Considerar si su alimentación influye en su vida diaria, tanto en nivel social, académico y personal.
Conocer mas afondo lo que es la anorexia factores que la propician y sus consecuencias manteniendo alertados a los estudiantes.
Conocer los factores que influyen o propician los trastornos de alimentación (anorexia, bulimia y obesidad) en cada estudiante con respecto a su alimentación y forma de vida como joven.
.....................................................................................
Esc. Preparatoria Oficial nº 83
“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”
Fátima Abigail Gómez Pérez
Keila Mabel Hernández Archundia
Nayely Oliva Aguilar
Jessica Pérez Hernández
1º3 T.M
SANTIAGO TEOLOYUCAN 22 DE MARZO DEL 2010.
INDICE
1.1 resumen
1.1.1 abstract
1.2 introducción
1.2.1 alimentación
1.2.2 obesidad
1.2.3 anorexia
1.2.4 bulimia
1.2.5 justificación
1.2.6 planteamiento
1.2.7 objetivo
1.3 información recabada sobre los temas
1.4 capitulo l
1.4.1 pregunta de investigación
1.4.2 objetivo
1.3.2.1 general
1.3.2.2 particular
1.4.3 hipótesis
1.4.4 sujeto
1.4.5 muestreo
1.4.6 procedimiento
1.4.7 análisis de datos
1.1 Resumen
La alimentación en los alumnos de la EPO 83 este proyecto se llevara a cabo dentro de esta institución como proyecto para la evaluación del segundo semestre, donde los alumnos se verán a la terea de aplicar todos sus conocimientos en implementación de este.
En este proyecto se hablara sobre la alimentación que llevan los alumnos dentro de la institución y que tanto influyen los factores sociales en este entorno de la alimentación; y así dar a conocer datos tales como los trastornos alimenticios en los jóvenes, factores y una posible solución a este problema.
1.2 Introducción
1.2.1 La alimentación consiste en la obtención de preparación e ingestión de los alimentos, la alimentación es un acto voluntario; se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de nuestros aparatos.
La alimentación es muy necesaria para el crecimiento y el desarrollo, pues es fundamental en las diferentes etapas de la vida; pero en la etapa que es muy fundamental es en la etapa de la adolescencia.
Los jóvenes de cada día deciden más que comer. Los adolescentes crean asociaciones principalmente negativas con los alimentos sanos, pero positiva con los alimentos chatarra. Los malos hábitos alimenticios tarde o temprano contribuyen a diferentes enfermedades debilitantes.
En la etapa de desarrollo y crecimiento está aumentando la obesidad, con todos los problemas de salud que ello conlleva a la etapa adulta.
La alimentación es un hábito muy importante en la adolescencia que influye en tu vida diaria y personal de cada uno de los adolescentes pues en la adolescencia es cuando más se dan los desordenes alimenticios como son la anorexia, la bulimia y la obesidad que estas enfermedades te pueden llevar a la muerte.
1.2.2 obesidad: Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
Los factores que influyen en la obesidad del adolescente son los mismos que los del adulto. Con frecuencia, un adolescente ligeramente obeso gana peso con rapidez y se hace sustancialmente obeso en pocos años.
Muchos adolescentes obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y se hacen progresivamente más sedentarios y socialmente aislados. Sus padres a menudo no saben cómo ayudarlos.
El número de personas que sufren de obesidad es el doble entre las edades de 20 y 50 años y drásticamente se disminuye después de esta edad, la razón complicaciones mortales, muy frecuentemente combinadas, que terminaran con la vida de la persona, comúnmente entre las edades de 50 y 60.
Los desordenes alimentarios, el miedo a la obesidad y las conductas extravagantes en relación con la comida son algunos de los principales síntomas.
1.2.3 Los anoréxicos tiene una marcada tendencia a la inanición, acompañada por un temor e irracional hacia los alimentos. Se niegan a comer, tienen terror a aumentar de peso, se vuelven incapaces de reconocer los riesgos que eso provoca y oscilan permanentemente entre la hiperactividad y la depresión
La adicción a las drogas es una característica bastante frecuente entre estas pacientes así como su tendencia a la depresión y a la ansiedad. Además, suelen fracasar en sus relaciones sentimentales.
1.2.4 Los bulímicos son capaces de ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo y, luego, se generan conductas purgativas como auto provocarse vómitos o consumir laxantes y diuréticos en forma indiscriminada. La rutina la rematan con desayunos compensatorios que, finalmente, los llevan a repetir el ciclo.
1.2.5 Justificación
Este proyecto se hace con la finalidad de conocer la mala alimentación de los alumnos de la EPO 83 y como influyen estos malos hábitos en la calidad de vida de cada estudiante.
Con este proyecto pretendemos detectar los factores que influyentes dentro de la sociedad que influyen para propiciar los trastornos alimenticios, como lo son, la anorexia nerviosa, bulimia y obesidad.
1.2.6 Planteamiento:
Dentro de este proyecto abarcaremos varios planteamientos como lo son:
• ¿Qué tipo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?
• ¿Cómo influye la alimentación en la vida diaria y personal de cada estudiante?
• Que es anorexia y sus consecuencias
• Que es bulimia y sus consecuencias
• Que es obesidad y sus consecuencias
• Cuales son los factores que propician o son promovedores de los llamados trastornos alimenticios en los estudiantes?
1.2.7 Objetivo:
Mencionar cuál es la alimentación e cada estudiante en su vida cotidiana, es decir en que se funda su alimentación-
Identificar si su alimentación influye en su vida diaria, tanto en nivel social, académico y personal.
Analizar más afondo lo que es la anorexia factores que la propician y sus consecuencias manteniendo alertados a los estudiantes.
Relacionar los factores que influyen o propician los trastornos de alimentación (anorexia, bulimia y obesidad) en cada estudiante con respecto a su alimentación y forma de vida como joven.
Capitulo:
l
¿Qué tipo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?
1.4.1 Pregunta de investigación:
¿Cómo te alimentas día con día en la escuela y fuera de la escuela?
1.4.2 Objetivos:
1.4.2.1 General:
Saber y dar a conocer a la comunidad estudiantil sobre los diferentes tipos de alimentación que cada uno de ellos lleva día con día y como es que existen malas alimentaciones en algunos de ellos (a).
1.4.2.2 Particular:
• conocer que es lo que comen los estudiantes antes de ir a la escuela
• saber cuál es su ritmo alimenticio
• conocer que alimentos ingieren dentro y fuera de la escuela
• saber si comen o no comida chatarra.
1.4.3 Hipótesis:
Los adolecentes son muy propensos a las malas alimentaciones puesto que por lo regular no se cuidan comen de todo lo que encuentran a su paso son como los bebes pues tolo lo que ven se meten a la boca. La alimentación de los jóvenes o adolescentes es muy mala pues tienen malos hábitos alimenticios los cuales provocan enfermedades muy dañinas; la alimentación es fundamental en esta etapa pues influye en la vida social, en el crecimiento y en las múltiples ocupaciones de las adolecentes.
1.4.4 Sujetos:
Los estudiantes de la EPO 83 de los tres grados de cada grupo del turno matutino, solo a algunos se les aplicara la encuesta.
1.4.5 Muestreo
Los sujetos fueron elegidos por que el proyecto se realizara en la EPO 83 pero solo serán los del turno matutino porque son los que nos interesan más, los grupos serán divididos con forme a la encuesta que contesten ya que serán varios capítulos serán diferentes encuestas la encuesta que se aplicara a algunos estudiantes es la siguiente:
Estas preguntas se les harán a los estudiantes de la EPO 83:
1.-¿Cuántas comidas haces al día?
a)4 b)3 c)2 d) ninguna
2.-¿desayunas antes de ir a la escuela?
a) Sí b) no c) a veces d) nunca
3.-¿Qué desayunas antes de venir a la escuela?
a) leche, pan, jugo, etc. b) nada c) solo leche d) no desayuno nada
4.-¿Qué comes en la escuela?
a) tacos b) tortas c) galletas y yogurt d) nada
5.-¿Cuántas veces comes en la escuela?
a) 0 b) 3 c) 1 d) más de 3
6.-¿a qué hora comes en la escuela?
a) a la hora del descanso b) en las clases c) en la clase que no tenga d) no como
7.-¿después de la escuela a qué hora comes?
a) a la hora que llego b) una o dos horas después de que llego c) hasta las 6 ó 7 d) no como nada después de la escuela
8.-¿tu mama es la que cocina?
a) si b) no c) a veces d) nunca
9.-¿cada cuanto comes fuer de casa?
a) solo los domingos b) todos los días c) cada quincena d) cada mes
10.-¿comes comida chatarra en casa?
a) si b) no c) a veces d) nunca
11.-¿comes comida chatarra en la escuela?
a) si b) no c) a veces d) nunca
12.-¿Qué es lo que llegas a comer más veces?
a) Hamburguesas b) pizza c) hot-dog d) tacos
13.-¿comes o ingieres algo antes de ir a dormir?
a) si b) no c) a veces d) nunca
14.-¿Qué es lo que comes o ingieres antes de dormir?
a) leche y pan b) nada c) solo leche d) no como nada
15.-¿a qué hora tomas los últimos alimentos del día?
a) 7:00pm b) 8:00pm c) 9:00 d) no como nada
1.4.6 Procedimiento:
Para recolectar los datos primero se repartirán las encuestas en cada grupo y se les pedirán que las contesten, después se recogerán las encuestas contestadas y se juntaran todos los datos obtenidos.
1.4.7 Análisis de los datos:
Después de recopilar todos los datos se ponen diferentes conclusiones que no lleven a la solución del problemas y así poder presentar la solución a los diferentes problemas.