BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

miércoles, 24 de febrero de 2010

proyecto del tema alimentacion y calidad de vida de los estudiantes de la epo 83

proyecto del tema alimentacion y calidad de vida de los estudiantes de la epo 83

Delimitaciones: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿cual es el índice de obesidad en los jóvenes de la epo 83?

Objetivos: este proyecto se llevara a cabo con el fin de saber cual es el índice de sobrepeso en la escuela, saber a que tipo de factores se debe este problema y encontrar ayuda para los jóvenes y que esto no cree otras enfermedades en ellos.

Justificación : es con el fin de saber un poco mas sobre la vida de los estudiantes de la institución ya que este problema puede traer consecuencias que afecten en su nivel académico.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿que tipo de alimentación llevan los alumnos de la epo 83?

objetivo: saber en que tipo de condiciones se encuentra su alimentación llevan los jóvenes es decir que si es adecuada para su edad y que si les proporciona lo necesario para llevar una vida saludable y así un buen rendimiento académico y que si sus recursos son los necesarios para llevar una sana alimentación.

Justificación: con el fin de ayudar a los alumnos a llevar una sana alimentación dándoles platicas sobre esta y orientándolos para no llegar a caer en ningún trastorno alimenticio.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿a que tipo de factores se debe el sobre pero en los alumnos con este problema?

Objetivo: saber cuales son los factores que propician que algunos jóvenes tengan el problema del sobre peso, como lo puede ser hereditario, por problemas familiares, personales, en la misma escuela etc. y así brindar información sobre sus riesgos.

Justificación: que os alumnos lleven un mejor nivel de vida obteniendo ayuda de la misma institución donde estudian.

Delimitación: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿cual es el índice de alumnos con enfermedades como bulimia y anorexia?

Objetivo: poder ayudar a los jóvenes que presenten este tipo de enfermedades brindando ayuda para que esta enfermedad no llegue mas lejos, ya que esto afecta la calidad del aluno en todos los sentidos y así poder evitar que esta enfermedad se sigua dando en jóvenes de la institución.

Justificación: poder evitar esta enfermedad en la institución apoyando a los alumnos que la presenten y que encuentren un apoyo dentro de la misma institución.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿los alumnos de la epo 83 practican deportes es decir se encuentran en una condición física estable?

objetivo: conocer la actividad física de los alumnos e invitarlos a que la lleven de acuerdo a sus habilidades ya que esto es fundamental para esta en buen estado y así poder llevar un buen estado de salud .

Justificación: que los jóvenes de esta institución sean jóvenes activos, con un estado favorable para su edad y así poder llevar una sana alimentación y por lo tanto una buena salud.


avances del proyecto de investigación



Esc. Preparatoria Oficial nº 83

Métodos del pensamiento crítico

Profesora: Reyna Amador Velázquez

Fátima Abigail Gómez Pérez
Keila Mabel Hernández Archundia
Nayely Oliva Aguilar
Jessica Pérez Hernández

Trabajo de investigación:
“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”
1º3 T.M
SANTIAGO TEOLOYUCAN 22 DE MARZO DEL 2010.
INDICE

1.1 resumen
1.2 introducción
1.3 marco teórico




















Resumen
La alimentación en los alumnos de la EPO 83 este proyecto se llevara a cabo dentro de esta institución como proyecto para la evaluación del segundo semestre, donde los alumnos se verán a la terea de aplicar todos sus conocimientos en implementación de este.
En este proyecto se hablara sobre la alimentación que llevan los alumnos dentro de la institución y que tanto influyen los factores sociales en este entorno de la alimentación; y así dar a conocer datos tales como los trastornos alimenticios en los jóvenes, factores y una posible solución a este problema.





















“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”
Justificación
Este proyecto se hace con la finalidad de conocer la mala alimentación de los alumnos de la EPO 83 y como influyen estos malos hábitos en la calidad de vida de cada estudiante.
Con este proyecto pretendemos detectar los factores que influyentes dentro de la sociedad que influyen para propiciar los trastornos alimenticios, como lo son, la anorexia nerviosa, bulimia y obesidad.
Planteamiento:
Dentro de este proyecto abarcaremos varios planteamientos como lo son:
• ¿Qué ropo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?
• ¿Cómo influye la alimentación en la vida diaria y personal de cada estudiante?
• Que es anorexia y sus consecuencias
• Que es bulimia y sus consecuencias
• Que es obesidad y sus consecuencias
• Cuales son los factores que propician o son promovedores de los llamados trastornos alimenticios en los estudiantes.
Objetivo:
Saber cual es la alimentación e cada estudiante en su vida cotidiana, es decir en que se funda su alimentación-
Considerar si su alimentación influye en su vida diaria, tanto en nivel social, académico y personal.
Conocer mas afondo lo que es la anorexia factores que la propician y sus consecuencias manteniendo alertados a los estudiantes.
Conocer los factores que influyen o propician los trastornos de alimentación (anorexia, bulimia y obesidad) en cada estudiante con respecto a su alimentación y forma de vida como joven.



.....................................................................................




Esc. Preparatoria Oficial nº 83



“la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de la EPO 83”




Fátima Abigail Gómez Pérez
Keila Mabel Hernández Archundia
Nayely Oliva Aguilar
Jessica Pérez Hernández
1º3 T.M

SANTIAGO TEOLOYUCAN 22 DE MARZO DEL 2010.
INDICE

1.1 resumen
1.1.1 abstract
1.2 introducción
1.2.1 alimentación
1.2.2 obesidad
1.2.3 anorexia
1.2.4 bulimia
1.2.5 justificación
1.2.6 planteamiento
1.2.7 objetivo
1.3 información recabada sobre los temas
1.4 capitulo l
1.4.1 pregunta de investigación
1.4.2 objetivo
1.3.2.1 general
1.3.2.2 particular
1.4.3 hipótesis
1.4.4 sujeto
1.4.5 muestreo
1.4.6 procedimiento
1.4.7 análisis de datos







1.1 Resumen
La alimentación en los alumnos de la EPO 83 este proyecto se llevara a cabo dentro de esta institución como proyecto para la evaluación del segundo semestre, donde los alumnos se verán a la terea de aplicar todos sus conocimientos en implementación de este.
En este proyecto se hablara sobre la alimentación que llevan los alumnos dentro de la institución y que tanto influyen los factores sociales en este entorno de la alimentación; y así dar a conocer datos tales como los trastornos alimenticios en los jóvenes, factores y una posible solución a este problema.





















1.2 Introducción
1.2.1 La alimentación consiste en la obtención de preparación e ingestión de los alimentos, la alimentación es un acto voluntario; se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de nuestros aparatos.
La alimentación es muy necesaria para el crecimiento y el desarrollo, pues es fundamental en las diferentes etapas de la vida; pero en la etapa que es muy fundamental es en la etapa de la adolescencia.
Los jóvenes de cada día deciden más que comer. Los adolescentes crean asociaciones principalmente negativas con los alimentos sanos, pero positiva con los alimentos chatarra. Los malos hábitos alimenticios tarde o temprano contribuyen a diferentes enfermedades debilitantes.
En la etapa de desarrollo y crecimiento está aumentando la obesidad, con todos los problemas de salud que ello conlleva a la etapa adulta.
La alimentación es un hábito muy importante en la adolescencia que influye en tu vida diaria y personal de cada uno de los adolescentes pues en la adolescencia es cuando más se dan los desordenes alimenticios como son la anorexia, la bulimia y la obesidad que estas enfermedades te pueden llevar a la muerte.
1.2.2 obesidad: Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
Los factores que influyen en la obesidad del adolescente son los mismos que los del adulto. Con frecuencia, un adolescente ligeramente obeso gana peso con rapidez y se hace sustancialmente obeso en pocos años.
Muchos adolescentes obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y se hacen progresivamente más sedentarios y socialmente aislados. Sus padres a menudo no saben cómo ayudarlos.
El número de personas que sufren de obesidad es el doble entre las edades de 20 y 50 años y drásticamente se disminuye después de esta edad, la razón complicaciones mortales, muy frecuentemente combinadas, que terminaran con la vida de la persona, comúnmente entre las edades de 50 y 60.
Los desordenes alimentarios, el miedo a la obesidad y las conductas extravagantes en relación con la comida son algunos de los principales síntomas.
1.2.3 Los anoréxicos tiene una marcada tendencia a la inanición, acompañada por un temor e irracional hacia los alimentos. Se niegan a comer, tienen terror a aumentar de peso, se vuelven incapaces de reconocer los riesgos que eso provoca y oscilan permanentemente entre la hiperactividad y la depresión
La adicción a las drogas es una característica bastante frecuente entre estas pacientes así como su tendencia a la depresión y a la ansiedad. Además, suelen fracasar en sus relaciones sentimentales.
1.2.4 Los bulímicos son capaces de ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo y, luego, se generan conductas purgativas como auto provocarse vómitos o consumir laxantes y diuréticos en forma indiscriminada. La rutina la rematan con desayunos compensatorios que, finalmente, los llevan a repetir el ciclo.
1.2.5 Justificación
Este proyecto se hace con la finalidad de conocer la mala alimentación de los alumnos de la EPO 83 y como influyen estos malos hábitos en la calidad de vida de cada estudiante.
Con este proyecto pretendemos detectar los factores que influyentes dentro de la sociedad que influyen para propiciar los trastornos alimenticios, como lo son, la anorexia nerviosa, bulimia y obesidad.
1.2.6 Planteamiento:
Dentro de este proyecto abarcaremos varios planteamientos como lo son:
• ¿Qué tipo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?
• ¿Cómo influye la alimentación en la vida diaria y personal de cada estudiante?
• Que es anorexia y sus consecuencias
• Que es bulimia y sus consecuencias
• Que es obesidad y sus consecuencias
• Cuales son los factores que propician o son promovedores de los llamados trastornos alimenticios en los estudiantes?
1.2.7 Objetivo:
Mencionar cuál es la alimentación e cada estudiante en su vida cotidiana, es decir en que se funda su alimentación-
Identificar si su alimentación influye en su vida diaria, tanto en nivel social, académico y personal.
Analizar más afondo lo que es la anorexia factores que la propician y sus consecuencias manteniendo alertados a los estudiantes.
Relacionar los factores que influyen o propician los trastornos de alimentación (anorexia, bulimia y obesidad) en cada estudiante con respecto a su alimentación y forma de vida como joven.

















Capitulo:
l
¿Qué tipo de alimentación llevas en tu vida cotidiana?












1.4.1 Pregunta de investigación:
¿Cómo te alimentas día con día en la escuela y fuera de la escuela?


1.4.2 Objetivos:
1.4.2.1 General:
Saber y dar a conocer a la comunidad estudiantil sobre los diferentes tipos de alimentación que cada uno de ellos lleva día con día y como es que existen malas alimentaciones en algunos de ellos (a).
1.4.2.2 Particular:
• conocer que es lo que comen los estudiantes antes de ir a la escuela
• saber cuál es su ritmo alimenticio
• conocer que alimentos ingieren dentro y fuera de la escuela
• saber si comen o no comida chatarra.


1.4.3 Hipótesis:
Los adolecentes son muy propensos a las malas alimentaciones puesto que por lo regular no se cuidan comen de todo lo que encuentran a su paso son como los bebes pues tolo lo que ven se meten a la boca. La alimentación de los jóvenes o adolescentes es muy mala pues tienen malos hábitos alimenticios los cuales provocan enfermedades muy dañinas; la alimentación es fundamental en esta etapa pues influye en la vida social, en el crecimiento y en las múltiples ocupaciones de las adolecentes.


1.4.4 Sujetos:
Los estudiantes de la EPO 83 de los tres grados de cada grupo del turno matutino, solo a algunos se les aplicara la encuesta.


1.4.5 Muestreo
Los sujetos fueron elegidos por que el proyecto se realizara en la EPO 83 pero solo serán los del turno matutino porque son los que nos interesan más, los grupos serán divididos con forme a la encuesta que contesten ya que serán varios capítulos serán diferentes encuestas la encuesta que se aplicara a algunos estudiantes es la siguiente:
Estas preguntas se les harán a los estudiantes de la EPO 83:
1.-¿Cuántas comidas haces al día?
a)4 b)3 c)2 d) ninguna
2.-¿desayunas antes de ir a la escuela?
a) Sí b) no c) a veces d) nunca
3.-¿Qué desayunas antes de venir a la escuela?
a) leche, pan, jugo, etc. b) nada c) solo leche d) no desayuno nada
4.-¿Qué comes en la escuela?
a) tacos b) tortas c) galletas y yogurt d) nada
5.-¿Cuántas veces comes en la escuela?
a) 0 b) 3 c) 1 d) más de 3
6.-¿a qué hora comes en la escuela?
a) a la hora del descanso b) en las clases c) en la clase que no tenga d) no como
7.-¿después de la escuela a qué hora comes?
a) a la hora que llego b) una o dos horas después de que llego c) hasta las 6 ó 7 d) no como nada después de la escuela
8.-¿tu mama es la que cocina?
a) si b) no c) a veces d) nunca
9.-¿cada cuanto comes fuer de casa?
a) solo los domingos b) todos los días c) cada quincena d) cada mes
10.-¿comes comida chatarra en casa?
a) si b) no c) a veces d) nunca
11.-¿comes comida chatarra en la escuela?
a) si b) no c) a veces d) nunca
12.-¿Qué es lo que llegas a comer más veces?
a) Hamburguesas b) pizza c) hot-dog d) tacos
13.-¿comes o ingieres algo antes de ir a dormir?
a) si b) no c) a veces d) nunca
14.-¿Qué es lo que comes o ingieres antes de dormir?
a) leche y pan b) nada c) solo leche d) no como nada
15.-¿a qué hora tomas los últimos alimentos del día?
a) 7:00pm b) 8:00pm c) 9:00 d) no como nada


1.4.6 Procedimiento:
Para recolectar los datos primero se repartirán las encuestas en cada grupo y se les pedirán que las contesten, después se recogerán las encuestas contestadas y se juntaran todos los datos obtenidos.


1.4.7 Análisis de los datos:
Después de recopilar todos los datos se ponen diferentes conclusiones que no lleven a la solución del problemas y así poder presentar la solución a los diferentes problemas.

domingo, 21 de febrero de 2010

Años de mi vida

Playlist
Music Playlist at MixPod.com



MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com



años de mi vida



15 años
15 años (actual) pues quien sabe que le paso a mi cabello después de cortármelo que se me ondulo bueno ya lo tenia así pero ahora mas de lo normal , crecí ahora mido 1:55 y estoy en preparatoria.

14 años
14 años , al fin me habían quitado los braquetes y ahora si podía lusir mi sonrisa en ese tiempo me planchaba mucho mi cabello por eso se me ve así de liso.

13 años
13 años , ya tenia braquetes (casi no se ven) y me encontraba en segundo año de secundaria.

12 años

12 años entre a la secundaria y la verdad mis dientes se encontraban algo chuecos y la verdad aun me veía muy chiqita.

11 años
11 años la foto de mi sertificado de primaria tenia una manchas blancas en mi rostro debido a mi descuido y estar mucho en el sol y mi cabello estaba de nuevo largo y ya no tenia fleco.


10 años
10 años tenia unos lentes nuevos que combinaban con mi uniforme , se me había caído mi último diente y me habían vuelto a cortar mi cabello.

9 años
9 años mi cabello estaba muy largo me encantaba y aquí ya tenia mis dos dientes delanteros (chuecos , pero los tenia).

8 años
8 años y otra vez con vestido (la verdad no me gustaban , bueno nunca me han gustado)ya alcanzaba aproximad amente 1:30 de estatura y no tenia mis dos dientes delanteros.

7 años
7 años mi cabello se encontraba muy largo y mis primeros dientes ya se me habían caído y desgraciadamente me detectaron miopía y tu be que usar lentes.

6 años
6 años que rápido se paso el tiempo; me encontraba en la primaria y me habían vuelto a cortar mi cabello chiquito.

5 años

mis 5 años ( 6 meses) y la salida del kinder físicamente había cambiado en algunos aspectos pues mi peso y mi tamallo ya no eran los mismos y aunque no se notaba mi cabello estaba mas largo.

4 años 9 meses
aquí tengo 4 años y 9 meses algo muy extraño me paso mi cabello se aclaro demasiado de negro pase a tenerlo café , me habían cortado el cabello de otra manera y ya me encontraba en el kinder.
aquí tenia 4 años la verdad ya había cambiado era mas grande y en pocos meses entraría al kinder.

3 años
mi tercer año pues practica mente seguía igual espeto que estaba mas grande .

2 años

mi cumpleaños numero dos , en mi ojo izquierdo se veía un poco raro ya que se encontraba la sicatriz después de haberme quitado un lipoma de mi ojito.


1 año
esta foto es la de mi primer año , tal vez no se note pero aquí la bola de mi ojo estaba mas desarrollada y ya era necesario que me la operaran.





en esta foto tenia aproximada mente 8 meses y en mi ojo izquierdo me estaba naciendo una pequeña bolita (casi no se notaba).




1 mes de nacida.
aquí tenia aproximada mente un mes de nacida , pues la verdad aquí no se veía algún rasgo que me autentificará.








Alimentación

¿En que consiste la alimentación?
a) obtención, preparación e ingestión de alimentos. b) proceso fisiológico c) suministro de energía

¿Cómo se le llama al consumo regular de un conjunto de alimentos?
a) alimentación b) dieta c)nutrición
¿Qué es la nutrición?
a) proceso fisiológico b) consumir nutrientes c) alimentación
¿Qué es lo que debe proporcionar una dieta sana?
a) Todos los alimentos b) verduras c) proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales
¿Los alimentos que proveen fundamentalmente calorías (energía) son los?
a) hidratos de carbono y las grasas b) las verduras c)carnes
¿Cuáles son los desordenes alimenticios?
a) No comer b) diabetes c) Obesidad, Anorexia, Bulimia, Depresión
• Toda dieta deberá ser completa en su composición, asegurando el correcto funcionamiento de órganos y sistemas proporcionando:
a) salud b) nutrición c) proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales

¿Según la ley de calidad la alimentación debe contener calorías, estas se encuentran en?
a) carnes b) hidratos de carbono y las grasas c) agua
¿De acuerdo a la ley de la adecuación es la que implica una correcta elección de los alimentos, así como una correcta preparación?
a) nutrición b) alimentación c) dieta

¿La alimentación consta de?
a) obtención, preparación e ingestión de alimentos. b) comer bien c) llevar una dieta
¿Cuando se habla de trastornos de la alimentación se habla de?
a) No comer b) enfermedades c) Obesidad, Anorexia, Bulimia, Depresión
¿La nutrición es cuando los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo esto es un?
a) Proceso fisiológico b) alimentación c) la nutrición



OBESIDAD

1.-¿Por qué el aumento de personas con sobre peso aumenta cada día más?
a) malos hábitos b) por frutas c) por verdura d) por comer sana mente
2.-¿Qué es obesidad?
a) enfermedad crónica b) método anticonceptivo c) enfermedad con más personas en sobrepeso d) problema crónico
3.-¿la obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de?
a) frutas b) verduras c) calorías más de lo que el cuerpo necesita d) nutrientes
4.-¿Qué factores influyen más en la obesidad?
a) socioeconómicos b) genéticos c) relativos al desarrollo d) hormonales
5.-¿Cuáles son los trastornos emocionales en la obesidad?
a) socioeconómicos b) genéticos c) psicológicos d) hormonales
6.-¿Qué puede ser una razón principal para el incremento de la obesidad?
a) los factores genéticos b) factores socioeconómicos c) las hormonas d) la actividad física
7.-¿Qué fármacos hacen que aumentes de peso?
a) prednisona b) laxantes c) naturales d) hormonales
8.-¿Cuál es uno de los síntomas de la obesidad?
a) exceso de grasa debajo del diafragma b) vomito c) resequedad en la garganta d) delgadez hasta que se te marquen los huesos
9.-¿Cuál es uno de los problemas ortopédicos que causa la obesidad?
a) dolor en la zona inferior de la espalda b) dolor en los ojos c) dolor en las manos d) dolor en la zona superior de las piernas
10.-¿las personas obesas corren riesgos mayores de?
a) enfermar b) morir c) caerse d) aumentar de peso
11.-¿Qué país se encuentra en alto sobrepeso?
a) EUM b) EUROPA c) MÉXICO d) PARÍS
12.-¿Cuál es una complicación o enfermedad derivada de la obesidad?
a) diabetes b) alto peso c) vomito d) depresión
13.-¿Cuál es un problema cardiovascular en la obesidad
a) albuminuria b) cilindruria c) ulcera gastroduodenal d)taquicardia de esfuerzo
14.-¿Qué aumenta debido a los malos hábitos?
a) el número de habitantes b) el número de personas con sobre pero c) el número de animales d) el numero de vejes
15.-¿la obesidad es el exceso de grasa y es una enfermedad?
a) diabética b) crónica c) socioeconómica d) genética
16.-¿Qué factor influye económicamente en la obesidad?
a) genético b) socioeconómico c) psicolo0gico d) relativo al desarrollo
17.-¿los factores emocionales están incluidos en los factores?
a) genéticos b) socioeconómicos c)psicológicos d) relativos al desarrollo
18.-¿razón principal para el incremento de la obesidad?
a) actividad física b) factores relativos al desarrollo c) factores emocionales d) factores socioeconómicos

19.-¿existen fármacos y antidepresivos que te aumentan de peso?
a) laxantes b) prednisona c) diafragma d) pastillas anticonceptivas
20.-¿síntoma de la obesidad?
a) grasa del diafragma b) vomito c) resequedad en la garganta d) delgadez
21.-¿menciona un problema ortopédico que causa la obesidad?
a) dolor en la garganta b) dolor en la zona inferior de la espalda c) dolor en los pies d) dolor en las manos
22.-¿Qué riesgo corre las personas obesas mayor a?
a) enfermedades b) mortalidad c) lesiones d) dolores
23.-¿Qué país es el mayor en personas con obesidad?
a) México b) EUM c) Europa d) República checa
24.-¿menciona una enfermedad derivada de la obesidad?
a) alto peso b) vomito c) diabetes d)dolor de cabeza
25.-¿menciona un problema cardiovascular?
a) taquicardia de esfuerzo b) atrofia muscular c) hipocolesterolemia d) ulcer gastroduodenal

Trabajos realizados


trabajos realizados


resumen sobre el pensamiento de Robert Ennis

MÉTODOS DEL PENSAMIENTO CRITICO "EL BUEN PENSADOR" ENNIS.


la información ya antes presentada es de mucha importancia , ya que nos muestra diferentes puntos para lograr ser un buen pensador según ROBERT ENNIS.

UN BUEN PENSADOR CRITICO es aquel que pone aprueba sus habilidades para así aplicar lo que llamamos pensamiento critico en cuestiones de la vida diaria.

En este articulo nos muestra diversos puntos los cuales nosotros debemos tomar en cuenta para llegar a utilizar el pensamiento critico de forma adecuada y que el resultado sea efectivo y satisfactorio.

Debemos de moldear nuestra forma de pensar es decir ser mas cuerentes en nuestros pensamientos,tener la disposición,ser reseptivos a las cosas nuevas.

Ennis reconoce 14 tipos de dispocicion del pesamiento critico entre ellas las ya mencionadas antes.

Entre otras de las cosas que este meciona es que debemos aprender a ser reflexivos , tener la tendencia de establecer afirmaziones y razones aclaratorias.y sobre todo lo que yo considero dentro de lo establecido por Ennis , un buen elemento para llegar a ser un buen pensador critico es "la toma de desiciones ", pues aquí donde muestra la eficacia de nosotros al saber aplicar nuestras habilidades , destrezas y conocimientos dentro del pensamiento.

Este se apoya de otros filósofos para se mas compleja su información , lo cual ayudo a ser mas explicativa la información y el conocimiento mas enriquesedor.

gracias a este articulo reafirmamos algunos de los aspectos ya antes vistos pero sobretodo aprendimos los pasos para llegar a se un buen pensador critico lo cual debe de ser de suma importancia y de gran aplicación en nuestra formación.

mapa mental





proyecto del tema y calidad de vida de los estudiantes de la epo 83

Delimitaciones: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿cual es el índice de obesidad en los jóvenes de la epo 83?

Objetivos: este proyecto se llevara a cabo con el fin de saber cual es el índice de sobrepeso en la escuela, saber a que tipo de factores se debe este problema y encontrar ayuda para los jóvenes y que esto no cree otras enfermedades en ellos.

Justificación : es con el fin de saber un poco mas sobre la vida de los estudiantes de la institución ya que este problema puede traer consecuencias que afecten en su nivel académico.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿que tipo de alimentación llevan los alumnos de la epo 83?

objetivo: saber en que tipo de condiciones se encuentra su alimentación llevan los jóvenes es decir que si es adecuada para su edad y que si les proporciona lo necesario para llevar una vida saludable y así un buen rendimiento académico y que si sus recursos son los necesarios para llevar una sana alimentación.

Justificación: con el fin de ayudar a los alumnos a llevar una sana alimentación dándoles platicas sobre esta y orientándolos para no llegar a caer en ningún trastorno alimenticio.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿a que tipo de factores se debe el sobre pero en los alumnos con este problema?

Objetivo: saber cuales son los factores que propician que algunos jóvenes tengan el problema del sobre peso, como lo puede ser hereditario, por problemas familiares, personales, en la misma escuela etc. y así brindar información sobre sus riesgos.

Justificación: que os alumnos lleven un mejor nivel de vida obteniendo ayuda de la misma institución donde estudian.

Delimitación: estudiantes de la epo 83, ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿cual es el índice de alumnos con enfermedades como bulimia y anorexia?

Objetivo: poder ayudar a los jóvenes que presenten este tipo de enfermedades brindando ayuda para que esta enfermedad no llegue mas lejos, ya que esto afecta la calidad del aluno en todos los sentidos y así poder evitar que esta enfermedad se sigua dando en jóvenes de la institución.

Justificación: poder evitar esta enfermedad en la institución apoyando a los alumnos que la presenten y que encuentren un apoyo dentro de la misma institución.

Delimitación: estudiantes de la epo 83 , ciclo escolar 2009-2010 (segundo semestre)

Planteamiento: ¿los alumnos de la epo 83 practican deportes es decir se encuentran en una condición física estable?

objetivo: conocer la actividad física de los alumnos e invitarlos a que la lleven de acuerdo a sus habilidades ya que esto es fundamental para esta en buen estado y así poder llevar un buen estado de salud .

Justificación: que los jóvenes de esta institución sean jóvenes activos, con un estado favorable para su edad y así poder llevar una sana alimentación y por lo tanto una buena salud.







mapa mental y conceptual de Ennis









delimitacion:estudiantes de la epo 83 ciclo escolar 2009-2010 segundo semestre.
planteamiento:¿como es la alimentacion en los jovenes de la epo 83?
objetivo: saber que tipo de alimentacion llevan los adolescentes y orientarlos a llevar una gbuena alimentación

1°¿que tipos de alimentos consumes en el receso?

a)nada b)fruta c)torta d)dulces

2° ¿desayunas antes de ir a la escuela?

a)si b)no c)a veces

3° ¿qué es lo que desayunas?

a)leche b)jugo c)nada d)cereal

4° ¿ con frecuencia consumes vegetales?

a)si b) no c)a veces d) no me gustan

5° ¿consumes tanto carnes blancas como carnes rojas?

a) si b)no c) solo carnes blancas d) solo carnes rojas

6° ¿te preocupas por consumir alimentos sanos y limpios ?

a) si b)no c) nunca me fijo c) en ocasiones

7°¿ consumes frutas cereales y tuberculos ?

a) si b)solo aveces c) no d) no se

8° ¿aproximadamente cuantas veces al dia comes?

a) 3 veces al dia b) 5 veces al dia c)2 veces al dia d)ninguna

9° ¿ consumes diariamente dos litros de agua ?

a)si c) no c) aveces

10° ¿ en que consiste tu desalluno en la escuela?

a) nada b) comida chatarra c)fruta y sanwich


delimitacion:estudiantes de la epo 83 ciclo escolar 2009-2010 segundo semestre.
planteamiento:¿en que consiste la enfermedad de anorexia y bulimia de los jovenes?
objetivo:saber los factores , a lo que se debe esta enfermadad buscando dar orientacion.

1°¿ te aseptas y te sientes satisfecho con tu condicion fisica?
a)si b)no c)no se

2°¿te preocupas por el estado alimenticio en el que te encuntras?
a)no b) si c) a veces

3°¿te preocupa o importa mas lo que los demas piensen de tu condicion fisica?

a) si b)no c)me da igual

4°¿sintes culpa despues de consumir alimentos?

a)no b) si c) a veces

5° ¿prefieres quedarte con hambre a cosumir alimentos?

a)no b) si c) a veces

6° ¿ te preocupa subir de peso?

a)no b) si c) a veces

7°¿ crees que al estar delgado estaras aceptado en un grupo social?

a)no b) si c) a veces

8° ¿comes aveces mucho por...?

a) hambre b)gula c)te sientes mal y encuentras un alivio comiendo

9°¿ por que no consumes alimentos?

a) miedo a engordar b) no te da hambre en todo el dia c)mantienes tu peso

10° ¿ que es lo que te incita a no comer o en algunos casos vomitar?

a)por la culpa despues de comer b)miedo a subir de peso c)bajar de peso y ser aceptado.

delimitacion:estudiantes de la epo 83 ciclo escolar 2009-2010 segundo semestre.
planteamiento:¿a que factores se debe el sobrepeso en los jovenes?
objetivo:conocer el indice de obesidad en los jovenes y buscar alternativas para ayudarlos a superar este problema.

1°¿ que alimentos consumes con continuidad?
a) chatarra b) frutas y verduras b)de todo

2°¿te preocupas por practicar actividad fisica?

a)no b) si c) a veces

3°¿ aproximadamente cuanto tiempo?
a) 30 min b)15 min c) 1 hora d) no practico

4°¿si no practicas a esro a que se debe?
a) no tengo tiempo b) no me gusta c)no se

5° ¿en tu familia existe el preoblema de la obesidad?

a)no b) si c) no se

6° ¿que factores te llevan a comer mas de lo normal?

a) no me siento bien (animicamente) b) tengo mucha ambre c)gula

7°¿cuando te sientes mal comer te mejora?

a) si b) no c) solo aveces

8°¿ crees que al ser una persona gorda seras aceptado en un grupo social?

a)no b) si

9° ¿ te haz sentido rechasado po tu condicion fisica?

a)no b) si c) a veces

|0° ¿consumes alimento de la calle mas que de tu casa?

a)no b) si c) a veces





Los duendes de Tifany

Había una vez una niña llamada Tifany y ella tenia un jardín muy bonito donde ella decía que habitaban pequeños duendes que diario jugaban con ella, sus amigos no le creía pues ellos le decían que no existía que era producto de su imaginación, pero a ella no le parecía importar lo que los demás decían pues para ella su opinión contaba más que la de otras personas.
Ella tal vez al principio no le constaba que estos existían pero ella lo afirmaba pues en su familia eran muy dados a creer en este tipo de fantasías, ya que su abuelo siempre le contaba historias de este tipo y le decía que estos vivían en su jardín. Su abuelo le llego a contar la historia de que entre ellos existía la reina duende que el siempre platicaba con ella cuando era niño, pero que esta solo se podía ver si en verdad creías pues tenias que tener un gran amor por los duendes y que creyendo esta podía cumplir muchos deseos; a Tifany no le constaba pero por que su abuelo se lo dijo y toda su familia le creía ella también. Hubo un día cuando ella estaba en su jardín escuchó un pequeño ruido ella sabia que eran los duendes que venían a jugar con ella aunque no los vio ella sabia que estaban alii y se puso a hablar con ellos y a jugar por largo rato.
Ella no hacia caso de los comentarios que otras personas podían hacer pues desde pequeña en su familia le habían inculcado el conocimiento sobre los duendes pues su familia era irlandesa así que para ella eso era cierto pues era ya tradición en su familia.
Tifany como una niña de ocho años ya comprendía lo bueno y lo malo lo real y lo irreal y a pesar de los estudios que demostraban que tal cosa no existía, que era el mismo producto de la gran imaginación del hombre ella estaba aferrada a seguir con esa tradición de tal creencia así como lo habían echo en su familia y sola serrarse en su mundo de fantasía. Y como ella pensaba que nadie quería a estos pequeños individuos imaginarios ella dijo que siempre los iba a querer y solo serian de ella.


compromisos para el semestre

compromisos para este semestre

Mis compromisos para este semestre es obtener un promedio mayor al que ya tenía echándole mas ganas y esforzándome cada día mas , que de los nuevos conocimientos adquiridos aplicarlos eficazmente en mi vida buscando ser una persona que tome buenas decisiones las cuales traigan un buen beneficio.
no darme por vencida por loe tropiezo que llegue a ver en este camino que apenas empiezo si no al contrario que eso me ayude para cada día echarle mas ganas y demostrar que puedo lograr grandes cosas y cumplir todas mis metas y no hacerlo por darle satisfacción a los demás si no a mi misma.





Reflexión

reflexión personal


Estas reflexiones son cosas que en lo personal en mi vida si han tenido un gran significado por lo cual las comparto.

"carta a un amigo"

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo. En estos días ore por ti...

En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba.

Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme.



Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas y, entre ellos, apareciste tú.

No estabas arriba, ni abajo ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el número uno ni el número final.

Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con la cual desde hace tiempo se ennoblece mi vida.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como amigo. Entonces entendí que realmente somos amigos.

Hice lo que todo amigo: Ore... y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como tú.

Era una oración de gratitud: Tú has dado valor a mi vida...







gif maker
Gif maker



¿Quién muere?




Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos;
quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no habla a quien no conoce.

Muere lentamente
quien hace de la televisión un gurú.

Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre el blanco
y los puntos sobre las "ies" a un
remolino de emociones;
justamente quien rescata el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente
quien no voltea la mesa
cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos
una vez en la vida
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracias en sí mismo.

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente
quien pasa los días quejándose
de su mala suerte
o de la lluvia incesante.

Muere lentamente
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo.

Muere lentamente
quien no pregunta por lo que desconoce
y no responde sobre lo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas
recordando siempre que
estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.


¡VIVE!


Esto nos muestra a ver detrás de lo incierto , arriesgar, construir nuestra tu vida. Hay que vivir, exigirnos ese esfuerzo todos los días para evitar caer en tristeza, queja y arrastrarlas, con la infelicidad que nos crea y creamos a nuestro alrededor.

Cambiemos, creemos; seamos nosotros mismos en nuestra mejor papel, sólo proponérnoslo ya es un gran paso.