Como sabemos el pensamiento crítico es la forma en la que nosotros como personas creamos un método de identidad del pensamiento y libertad de dedición, por el cual, uno mismo aprende y se comprometerá a responsabilizarse de sus propias competencias, buscando información y generando procesos que ayuden al aprendizaje distinto.
La practica del pensamiento crítico me ayudara a mi como persona , a que dentro de una sociedad yo me refleje como una persona reflexiva, con un concepto de actuar de acuerdo al resultado de actuar de una forma decidida, deliberad y auto regulada de un razonamiento previo. Pero junto con el empleo del pensamiento crítico en mi vida tengo que tomar muchos otros aspectos, como lo son tener conocimiento sobre mi mismo conocimiento y el pensamiento sobre el pensamiento, esto se trata de un proceso de autorregulación, del funcionamiento de mis procesos cognitivos. Esto es como dentro de mí el sistema de alerta y la conciencia de mi labor intelectual como estudiante y persona. Crear en mi un proceso autor regulatorio el cual me ayude a corregir mejorar y crear estrategias cognitivas para el mejoramiento y mejor progreso de cómo yo proceso e interpreto la información y como yo obtengo conocimientos aplicados en mi vida.
Conocer mis fallas y virtudes en el ámbito del conocimiento esto traerá consigo conocer mi inteligencia emocional, esto se refiere al conjunto de capacidades que a mi me permiten el manejo del conocimiento , pero al igual de mis propias emociones dentro del mismo, reconociendo con ello mis debilidades y fortalezas como persona, siempre y cuando todo sea manejado e interpretado con honestidad , cuando yo aprenda a reconocer mis emociones , aprenderé a reconocer emociones ajenas y así aprender a desarrollar competencias las cuales junto con el uso del pensamiento crítico me ayudara a afrontar exitosamente los problemas que se presentan en el medio donde yo me desenvuelvo . Pero los adolescentes no manejamos adecuadamente el pensamiento crítico debemos aprender a tener una autorregulación de nuestras emociones, esto es el manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Cuando aprendamos y reconozcamos estos junto con lo que es el conocimiento de nuestros pensamientos e inteligencia seremos personas criticas.
Tesis: todos podemos llegara desarrollar el pensamiento crítico, pero debemos ser personas autor reguladoras de nuestro conocimiento y pensamiento.
Antítesis: los adolescentes y ninguna otra persona puede desarrollar el pensamiento crítico pues ninguna se conoce lo bastante bien como para ser una persona autor regulatoria y ser capaz de aceptarse en su totalidad.
Conclusión:
Es cierto que como jóvenes a veces somos no somos personas razonables capaces de usar el pensamiento crítico adecuadamente, pero como todo lleva un proceso donde aprenderemos a reconocer nuestras emociones impulsos y conocimiento sabiendo manejar información logaremos ser personas criticas.
martes, 1 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario